miércoles, 21 de marzo de 2018

ANEXOS





INFOGRAFIA




BIBLIOGRAFIA





·         Alcaldía de Tunja, Boyacá. Mapas geográficos (P02 – Mapa Geología – Diagnóstico). Tomado de http://www.tunja-boyaca.gov.co.

       Instituto Geofísico Universidad Javeriana Consultoría Colombiana. (2000). Microzonificación sísmica preliminar, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño de Tunja. Tomado de  http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/microzonificacion-sismica-preliminar-tunja/microzonificacion-sismica-preliminar-tunja.pdf.

  DAS, B. M. (2001). Fundamentos de ingenieria geotécnica. Mexico: Thomson Editores, S.A.
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. (1998). MANUAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES. Santafe de Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria.

CLIMATE-DATA.ORG. (19 de 03 de 2018). Obtenido de https://es.climate-data.org/location/5328/
Tunja, A. m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Distribución urbanística . Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20tunja%20-%20sistema%20de%20transporte(43%20pag%20-%20434kb).pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Anexo Físico-Biótico. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/6.%20AnexoFisicoBiotico%2028-08-2014%20(1).pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Amenaza Sismica. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/7.%20Anexo%20Gestion%20del%20Riesgo%20%2028-07-2014.pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Distribución Pública . Obtenido de http://186.116.13.48/intranettunja/planeacion/1.%20S&E%20POT%20Tunja%2026-08-2013.pdf


·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Dimensión social . Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/Acuerdo_No_0014_del_31May2001_POT_0.pdf

·         DANE.Obtenido de https://censo2018.dane.gov.co/

·         IGAC.Obtenido de https://www.igac.gov.co/

·         Mapa de amenaza zona urbana, Alcaldía Municipal de Tunja Obtenido de http://www.tunja-boyaca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=3108


CONCLUSIONES


El Talud presenta una deformación por corte y desplazamientos a lo largo de su superficie presentando una geomorfología más o menos curvilínea y cóncava por lo cual el movimiento a generarse es paralelo a la superficie del terreno definiéndose como simple rotacional circular por su tamaño, siendo una ladera de comportamiento retrogresivo generando un movimiento de masa de abajo hacia arriba.
La caída de roca que se presenta en el talud es por causa del flujo de detritos, donde este material por efecto del movimiento del flujo se va triturando dando una notable diferencia de tamaños entre la cabeza y el pie del movimiento.
El análisis del talud determina que no es apto para construcción de viviendas ya que la principal causa que se presenta ante el desarrollo urbano dentro de su jurisdicción, es la invasión de los espacios de agua dando como consecuencia directa una mayor vulnerabilidad por efecto de la erosión ocasionando posibles derrumbamientos.
Se presenta dos sectores críticos en la zona del talud, donde se determina una cárcava rellena y construida en la parte alta del barrio asís lo cual se observa erosión hídrica y pluvial evidenciada en las láminas y surcos que ocasionan la perdida de suelo; por otro lado, se presenta relleno de la parte baja del barrio asís y deterioro de rondas de cauce dimensionando la alta deforestación de la cobertura vegetal alrededor de los cauces de agua generando que el suelo se encuentre expuesto a las precipitaciones y fuertes vientos, condiciones que generan erosión laminar a causa de la escorrentía superficial.
Se determina dentro de las observaciones de estudio que el talud no comprende Estructuras Rotas ya que en la localización no se encuentra elementos estructurales de concreto o metálicos que puedan fracturarse por causa de los movimientos de masa.
El Talud presenta los sistemas de canales de drenaje natural muy separados determinando con respecto a la densidad del suelo, un alto nivel de permeabilidad. Se puede apreciar de acuerdo a la geomorfología, el drenaje indica un sistema paralelo manifestando la presencia de discontinuidades y pendientes fuertes.

ESTRUCTURAS ROTAS


En la Organización del Estudio para determinar las causas y mecanismos de falla cuantificando así los parámetros que afectan la estabilidad del talud y el diseño de obras de estabilización, se recomienda el análisis de diferentes observaciones a la hora de un deslizamiento, entre estas, se encuentra las Estructuras Rotas.
Se define Estructuras Rotas como las estructuras de concreto o metálicas que se rompen por acción de los movimientos, por ejemplo, se observan desplazamientos en los guardarrieles de las vías y así las características de las grietas permiten determinar el tipo de movimiento.
De acuerdo al objeto de estudio, se determina que dentro de las observaciones no comprende estructuras rotas ya que la localización de este Talud en el Barrio Asís no se encuentra elementos estructurales aledaños que puedan fracturarse por causa de movimientos de masa.


El Talud del Barrio Asís presenta los sistemas de canales de drenaje natural muy separados determinando con respecto a la densidad del suelo, un alto nivel de permeabilidad. Se puede apreciar de acuerdo a la geomorfología, el drenaje indica un sistema paralelo manifestando la presencia de discontinuidades y pendientes fuertes.



HIDROLÓGICA


El principal recurso hídrico de la ciudad de Tunja es la represa de Teatinos que abastece en su totalidad el área urbana, la escasez de agua ha sido uno de los factores que ha frenado el crecimiento urbano en aproximadamente 5 siglos. Sin embargo, tres ríos y numerosas cascadas atraviesan el territorio general de la ciudad de Tunja.

Rio Chicamocha: Nace al sur de Tunja y a medida que avanza; atraviesa el altiplano de Tunja, Tuta, Paipa, Duitama y entra a Sogamoso. Durante su recorrido el río Chicamocha recibe las aguas de tipo doméstico (contaminadas) de los municipios de Tunja, Oicatá, Tuta, Paipa, Duitama, Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa,  Firavitoba, Iza, Cúitiva, Tota, Pesca, Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales, Tasco, Betéitiva, Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita. El río Chicamocha recorre la zona industrial de Boyacá y recibe la contaminación que producen Acerías Paz del Río, Termo Paipa, sobrantes de las aguas termales de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de Maguncia, Metalúrgica Boyacá, Zona industrial de Sogamoso y curtiembres.
Rio teatinos: Nace en la represa de teatinos y atraviesa el puente Boyacá. Su curso continúa hacia el municipio de Boyacá donde toma su nombre.
Rio de la Vega: Nace en el Municipio de motavita y atraviesa el campus central de la UPTC. También suele inundar las zonas bajas en temporada de lluvia.
Quebrada la Cascada: Nace en la vereda de Piragua.


RELIEVE


La geomorfología de Boyacá es de las más accidentadas del país por ser allí donde la cordillera de los andes presenta su máxima amplitud dentro del territorio nacional.



 Cordillera


La cordillera oriental entra al departamento con dirección suroeste - noreste, forma cerros de agudos picos, valles elevados, numerosas y profundas depresiones, dando lugar a tan variada fisiografía que se puede dividir en tres secciones para su estudio, oriente, centro y occidente.

Ø  Oriente:
A partir de piedemonte llanero, a unos 320 msnm, se asciende por las vertientes orientales, por pendientes abruptas y en ocasiones por suaves vegas y laderas, los valles del bata y las extensas vegas del rio tunjito y de la quebrada de gaceno, que se caracterizan por la fertilidad de sus tierras. Más arriba se hallan los valles de Tenza.

Ø  Centro:
Esta es la región de las altas planicies, conocidas como altiplanicies del reino, entre 2.000 y 3.000 msnm, que en conjunto abarcan unos 8.000 km2 y aparecen ser la continuación de la sabana de Bogotá; están dispuestas a manera de esclusas escalonadas desde las más elevadas de Soraca, Chivata, Toca, Siachoque y Tunja, hasta las más bajas de Paipa y Sogamoso.

Ø  Occidente:
La cordillera. Del suelo desciende hasta el valle de samaca, a unos 250 metros debajo de Tunja y luego a Leyva, 400 m más abajo, hasta encontrar el cauce del rio Moniquira a una altura media de unos 1.900 msnm.

A partir del valle del rio Moniquira se levanta la cordillera de Fandiño y Mazamorral, de altura similar a la anterior, cuyos vértices forman el rico valle de Chiquinquirá y Saboya, a unos 2.500 m de elevación y regado por el rio Suarez o Saravita.



CLIMATOLOGÍA DE TUNJA

El clima es el conjunto de interacción de variables y condiciones atmosféricas como: Temperatura, Vientos, Humedad Relativa, Precipitación, Brillo Solar y Evaporación presentes en una determinada jurisdicción a lo largo del tiempo. Los factores directos en el comportamiento del climático pueden ser la distribución de fauna, tipos de vegetación, condiciones de suelos, cantidad y calidad del agua superficial, entre otros dando así una notable importancia en la producción de la vida humana.
El Departamento de Boyacá, por estar situado en la zona de mayor ensanchamiento de la Cordillera Oriental de Los Andes, tiene en gran parte de su superficie el relieve característico de la región Andina, presenta todos los pisos biotérmicos estrechamente relacionados con la vegetación, la producción agrícola y la llamada diferencia de climas entre sitios vecinos de una misma provincia, donde presenta el clima en la siguiente subdivisión:

a)    Clima Tropical Lluvioso: Se caracteriza por altas temperaturas y lluvias la mayor parte del año, con vegetación herbácea matizada con bosques y matorrales a las orillas de los ríos; se encuentra en el Territorio Vásquez y en el piedemonte llanero.

b)     Clima Seco: Se caracteriza por altas temperaturas durante el año y lluvias escasas, tiene vegetación de pastos pobres, arbustos y matorrales; se encuentra en la hoya del río Chicamocha, Villa de Leiva, Sáchica, el desierto de La Candelaria;  vale la pena aclarar que el lugar no es un desierto como tal, sino que su nombre obedece al convento que en el siglo XVII fue creado por los Padres Agustinos, con el fin de evangelizar a los indios de la región y fue ubicado en un sitio apartado de los centros urbanos; estos conventos se denominaban en la época desiertos.

c)   Clima de Montaña: Es el clima determinado por la altura de las tierras sobre el nivel del mar, el grado de pendiente y el contenido de humedad; son propios de las regiones montañosas y se les denomina Pisos biotérmicos; Boyacá posee todos los pisos biotérmicos.
EL municipio de Tunja del Departamento de Boyacá presenta un tipo Clima de Montaña influenciado por la altitud, precipitaciones y las corrientes oceánicas dando como resultado variabilidad en la temperatura.

Nota: Se presenta en el municipio de Tunja una Presión Barométrica de 1024 hPa.

Con base a las diversas fuentes de información acerca del objeto de estudio, se presenta informes, boletines del IDEAM y de las estaciones climatológicas de las zonas de influencia para el análisis de las variables con respecto a los promedios multianuales. A continuación, se presenta el estudio basado en los datos del IDEAM evaluando la estación pluviométrica y climatológica de Tunja- UPTC para determinar la climatología en el Municipio de Tunja con un periodo de estudio de (1988- 1997).
  


Tabla 3. Valores medios mensuales de temperatura (°c) presentes en la Estación Meteorológica Tunja.

La temperatura presente en la región según datos de la estación Tunja- UPTC fluctúa de 11, 4ºC temperatura mínima mensual promedios anuales, y máxima de 14.7ºc anual; los meses que registran incremento en la temperatura son: febrero marzo y abril, octubre y noviembre; mientras que los meses que registran bajas temperaturas son mayo, junio, julio, agosto y septiembre como se registra en la gráfica correspondiente.

PRECIPITACIÓN 

Tabla 4. Valores totales mensuales de precipitación Tunja- UPTC.

El promedio mensual de precipitación es de 35,7 mm, en el mes de Agosto, máximos en marzo con 141,0 mm y mínimo mes de enero con 0.5 mms de acuerdo al cuadro, el patrón de distribución de lluvias es de tipo bimodal con un periodo de concentración de aproximadamente tres meses de duración, el valor máximo se alcanza en octubre, mes más húmedo , el mes más seco es enero y febrero con 0,5 y 11,8 mm; La variación interanual para un periodo de 10 años con un valor anual promedio de 606.1 mm, muestra una repartición irregular de años secos, húmedos, con un ligero predominio de años secos. En un año seco típico como 1997 la cantidad de lluvia recibida fue de 418,8 mm, mientras que un año húmedo como 1998 registra 694,6 mm.


Se observa en la gráfica régimen bimodal con dos periodos de lluvias bien diferenciados como son de abril 66,8 mm mayo con 73,4 mm a junio de 53,4 mm, luego la etapa de verano julio 44,0, agosto con 36,7 mm septiembre 46,5 mm para llegar un segundo semestre con periodo de lluvias de octubre 75,5 mm y noviembre con 72,0 mm finalizando el año con mes de diciembre época de verano con 27,6 mm.

Cabe destacar que las características climatológicas del Municipio de Tunja vienen influenciadas por su ubicación geográfica y geomorfología; ya que se encuentra en intervalos de altitud que van desde 2400 m.s.n.m. como mínimos y 3200 m.s.n.m. 
como máximos. Es por esto entonces que casi en su mayoría se dan bioclimas de Páramo, así como formaciones de Bosque Seco Montano.



CLASIFICACIÓN CALDAS-LANG Esta clasificación se basa en la relación entre la precipitación anual y la temperatura promedio mensual (P/T). Al obtener los resultados se clasifican los climas de acuerdo a la siguiente tabla:


De esta manera se puede analizar que el clima en Tunja es cálido y templado. Tunja es una ciudad con precipitaciones significativas. Incluso en el mes más seco hay mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cfb. La temperatura media anual en Tunja se encuentra a 12.8 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 917 mm. (CLIMATE-DATA.ORG, 2018)



Hay una diferencia de 99 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. A lo largo del año, las temperaturas varían en 1.8 ° C.s







VIENTOS



La velocidad del viento alcanza un tope máximo entre junio 2,7 m/seg. a 3,1 m/seg. En agosto los vientos alisios que soplan hacia la convergencia tropical, representan un fenómeno típico durante la época seca. Esta época seca es conocida localmente como verano, aunque en realidad coincide con el período de sol bajo, o invierno en el sentido astronómico. La importancia del estudio del viento en trabajos de esta naturaleza radica, por una parte, en el efecto que éste pueda tener, en el hecho de que el viento actúa desfavorablemente para el desarrollo de las plantas a si mismo del transporte y propagación de agentes contaminantes del medio ambiente, como son: partículas en suspensión, ruido, gases, malos olores, etc.

Los vientos del N-E soplan durante todo el año, pero tienen predominancia en los meses de agosto a septiembre, en los meses de junio agosto, la dirección predominante es N-W, con alternancias de los vientos N-E.




Es uno de los factores que influyen en la evaporación, en el área de estudio los valores promedios multianuales están entre 1600 y 1931,1. horas sol/año.




En el mes de diciembre debido a la disminución de las lluvias y a la influencia de los vientos alisios por el desplazamiento de la ITCZ (Zona de Convergencia Intertropical), la humedad relativa comienza a disminuir hasta alcanzar su mínimo valor entre enero y febrero.

VÍAS DE ACCESO


El municipio de Tunja está conformado por el sistema vial municipal conformado por arterias principales, las cuales forman el 6% de la red de vía total:

-  La vía a Moniquira
-  La vía avenida norte
De igual manera, gracias a la ubicación del talud en el barrio asís, cuenta vías colectoras permitiendo acceso a las propiedades colindantes como circulación al tránsito dentro de los barrios residenciales, áreas comerciales e industriales, distribuyendo viajes de las arterias para su último destino, también cuenta con vías peatonales, de esta manera permite el paso de transporte público como privado. (Tunja, 2018).


 ELEMENTOS ANTRÓPICOS

El barrio Asís cuenta con todos los servicios domiciliarios como lo son la luz, agua e Internet, así como el fácil acceso a los medios transporte, habitado por un gran numero de la población Tunja, las cuales cuentan con su propia residencia entre uno y tres pisos, contando con arterias principales, colectores y vías peatonales. 





SISMOLOGÍA


Para el análisis de amenaza presente en el municipio de Tunja se tiene que evaluar:


LAS AMENAZAS NATURALES: Fenómenos de formación y transformación continua del planeta y se caracterizan porque el ser humano no puede actuar ni en su ocurrencia ni en su magnitud, y teóricamente tampoco en su control; se subdividen en: geológicas como sismos, erupciones volcánicas y tsunamis; hidrológicas como inundaciones y avalanchas; y climáticas como huracanes, vendavales, tormentas y sequías. Asimismo, estas son definidas como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de origen natural (inundaciones, sismos, volcánicos, deslizamientos) con una cierta intensidad y potencialmente nocivo para las personas, bienes, infraestructura y/o medio ambiente, dentro de un periodo especifico de tiempo y en un área delimitada geográficamente. Inherentes a los procesos naturales o dinámica natural del planeta tierra. (Guía Municipal Gestión del riesgo, 2010).

Dentro de los cuales se identifica:

ü Sismicidad. Un sismo es un evento físico causado por la liberación repentina de energía debida a una dislocación o desplazamiento de la corteza terrestre, parte de la energía es irradiada en todas las direcciones en forma de ondas elásticas u ondas sísmicas que generan vibraciones del terreno, de tal manera que las obras de infraestructura pueden encontrarse sujetas a cargas sísmicas que pueden causar deformaciones importantes en éstas hasta fallarlas, por lo que es necesario determinar la respuesta sísmica de las mismas; entonces, la respuesta sísmica de una estructura depende de la forma como los movimientos sísmicos del terreno afectan la estructura a través de su cimentación. Los parámetros inherentes al movimiento son el desplazamiento, la velocidad y la aceleración; sin embargo, la amenaza sísmica generalmente es estimada únicamente en función de valores de aceleración. Para el caso de Colombia, el nivel de amenaza sísmica está dada por el valor de la aceleración pico efectiva para diseño [Aa], definida como la “aceleración pico efectiva horizontal de diseño expresada como fracción de la aceleración de la gravedad” (AIS, 1996); se anota que dicha aceleración es a nivel de roca”. (Casares, 2011)

ü Erosión. La erosión es el desprendimiento, transporte y posterior depósito de materiales del suelo o roca por acción de la fuerza de fricción de un agente erosivo fluido en movimiento como el agua o el viento. En general, las regiones con suelos originados de materiales lábiles, pendiente alta, clima seco, fuertes vientos y lluvias intensas ocasionales, sufren importantes pérdidas de suelo por la erosión. Sin embargo, actividades humanas también pueden intensificar o acelerar las ratas de erosión, en especial actividades como la deforestación, la concentración de escorrentía de forma artificial, las explotaciones mineras, o el inadecuado manejo de las aguas lluvias, etc. (Suárez Díaz, 2001); (Elorza, 2008).

En el Municipio de Tunja, tanto el viento como el agua son los fluidos en movimiento que han generado el proceso erosivo. El viento genera una fuerza tractiva superior a las fuerzas gravitacionales y cohesivas de las partículas de suelo desprovistas de vegetación; y las gotas de agua lluvia caen, golpean desprenden y esparcen las partículas de suelo de superficies desprotegidas. En la mayor parte de los procesos erosivos, el agua es el agente más importante, sin descartar que puedan influir otros agentes. La acción de las gotas de lluvia, alteran el suelo superficial. Del agua lluvia que no se evapora, una parte se infiltra y la otra se escurre y acumula sobre la superficie del terreno. El agua que se infiltra, puede ocasionar la perdida de cohesión por humedad excesiva y dar lugar a la saturación del material edáfico.

Dentro de la erosión hídrica superficial se distinguen los siguientes tipos:

 · La erosión pluvial: Producto del impacto de las gotas de lluvia al caer sobre superficies desprotegidas. El golpe de las gotas afecta principalmente la estructura de la capa superficial del suelo y conlleva al desprendimiento de partículas que pueden ser movilizadas por el escurrimiento.

· La erosión por escurrimiento difuso: Es una forma de arrastre caracterizada por la formación de escurrimiento en hilitos de agua que a menudo se dividen en brazos que difluyen y confluyen constantemente y se infiltran después de varios metros depositando material fino acarreado.

 · La erosión por escurrimiento difuso intenso: Similar a la precedente, pero los hilitos de agua recorren más espacio y acarrean más material.

· Erosión laminar: Consiste en el desprendimiento y transporte en capas superficiales de suelo muy bien definidas, por acción de la escorrentía difusa de corrientes superficiales. El suelo se va perdiendo casi en forma imperceptible; cuando las gotas de lluvia caen al suelo, el agua parcialmente se infiltra y parcialmente se acumula sobre la superficie del terreno, formándose una capa delgada de agua con flujos de 2 a 3 milímetros de espesor. El flujo laminar es poco profundo en la cima de la ladera, pero la profundidad del flujo aumenta talud abajo. Este tipo de flujo, es de bajo poder erosivo. (Suárez Díaz, 2001, pág. 62). Este tipo de erosión se desarrolla solamente cuando hay poca vegetación; el escurrimiento se hace entonces bajo formas de lámina de agua.

· Erosión por escurrimiento concentrado o lineal: Ocurre cuando el flujo superficial empieza a concentrarse sobre la superficie del terreno, debido a la irregularidad natural de la superficie. Al concentrarse el flujo en pequeñas corrientes sobre una pendiente, la fuerza tractiva de la corriente origina la formación de pequeños surcos o canales, los cuales inicialmente son prácticamente imperceptibles, pero poco a poco se van volviendo más profundos, con dimensiones de hasta 30 cm. En estos surcos la energía del agua en movimiento adquiere cada vez, fuerza y velocidades mayores capaces de desprender y transportar mayor cantidad de partículas de suelo que son incorporadas al flujo, convirtiendo estos microflujos concentrados en rutas preferenciales de los sedimentos. La erosión se aumenta cuando el espesor del flujo es muy cercano al diámetro de las gotas de lluvia (0.5 a 5 mm); las partículas del suelo son removidas por el golpeo de la lluvia y transportadas por el flujo, aún con pendientes muy pequeñas; el agua dentro del surco presenta considerable turbulencia y puede erosionar partículas relativamente grandes; la capacidad erosiva es tal que si la cobertura vegetal y las raíces no es muy fuerte, puede romper la vegetación. Cuando los surcos se hacen más anchos y sobrepasan una profundidad de 30 cm se les clasifica como cárcavas. Los surcos pueden eliminarse con rastrillado y siembra de vegetación. (Suárez Díaz, 2001, pág. 63).

·      Erosión en cárcavas: El escurrimiento concentrado, es capaz de remover material del suelo a una profundidad considerable; al profundizarse y ampliarse un surco de erosión, o varios pequeños surcos, pueden unirse y crecer para formar una cárcava. De esta forma se denomina cárcava a un canal de erosión con una sección superior a un pie2 . Las cárcavas actúan como cauces de concentración y transporte de agua y sedimentos; en este proceso una cárcava con cauce en V captura a las vecinas y va transformando su sección de una V ampliada a U. Las cárcavas son canales mucho más largos que los surcos; y su avance se realiza remontando hacia arriba formando una o varias gradas o cambios bruscos de pendiente. Una vez se forma la cárcava de erosión esta se va tornando más profunda, y se produce ampliación lateral y hacia arriba. La cabeza de la cárcava se hace más alta y esta avanza talud arriba cada vez más rápidamente, en los escarpes de los taludes semiverticales pueden presentarse entonces deslizamientos y caídas de bloques. Este tipo de procesos erosivos no es auto controlable, sino que se perpetúa en el tiempo y cada vez afecta más áreas.

·      Erosión por escorrentía subsuperficial (sufusión). Es un proceso erosivo conocido también como tubificación y se origina en suelos que poseen características especiales de porosidad y permeabilidad, lo cual por infiltración de aguas lluvias permite el paso o transmisibilidad del agua generando un lavado y arrastre de materiales, los cuales van formando pequeños tubos que con el tiempo van incrementando su tamaño, hasta que por diferenciación de peso y material estos colapsan formando cárcavas. Para que esto se presente debe el material base presentar unas características particulares de composición mineralógica arcillosa, gradiente hidráulico alto, permeabilidad y porosidad altas, además de las incidencias de las condiciones de vegetación y clima existentes (Alcaldia Tunja, 2001).

·      Inundaciones y encharcamientos. Las inundaciones son eventos relacionados con el aumento del nivel del agua de un cauce, el cual puede estar asociado a fuertes precipitaciones, desbordamientos fluviales o a la ruptura de infraestructuras de almacenamiento y/o distribución de agua. De acuerdo al tiempo de duración, pueden clasificarse en rápidas o lentas, y de acuerdo al origen pueden ser pluviales, fluviales, costeras y, por rotura. El encharcamiento está asociado a aquellas áreas de terreno con condiciones de drenaje pobre, cuyos materiales edáficos no permiten una rápida infiltración, y el nivel freático alcanza o está muy cerca de la superficie del terreno. (IGAC, 2010)

Ø Amenazas de origen antrópico: fenómenos generados por los desequilibrios y contradicciones sociales, tales como los accidentes tecnológicos, industriales o químicos y problemas de contaminación por mal manejo de tecnologías o falta de mantenimiento (MAVDT, Republica de Colombia, 2001).

·      Inestabilidad por baja capacidad portante del suelo. Un suelo puede presentar deformaciones permanentes o no, a causa de las cargas que soporta. Las deformaciones pueden ser:

- Deformación elástica: El suelo puede recobrar forma y dimensiones originales, cuando cesa la fuerza de deformación.

- Deformación plástica: Se da corrimiento de la masa del suelo, pero la relación de vacíos permanece más o menos constante. Al retirar las cargas el suelo queda deformado, pero su volumen casi se mantiene.

-Deformación compresiva: En este caso, existe Reducción de volumen en el suelo sometido a carga, y la deformación se conserva después de esa acción. Esta deformación puede ser por consolidación o por compactación.

·      Inestabilidad de taludes. Un “Talud” o ladera es una masa de tierra que no es plana, sino que presenta una pendiente o cambios significativos de altura. Se define como ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso natural y “Talud” cuando se conformó artificialmente. Las laderas o taludes que han permanecido estables por muchos años, pueden fallar por cambios topográficos, sísmicos, cambios en el flujo del agua subterránea, en la resistencia del suelo, la meteorización o por cambios de tipo antrópico que modifiquen el estado natural de estabilidad (Suarez, 2009).

·      Fallas de origen tecnológico en infraestructuras. En esta categoría se distinguen las amenazas que pueden originarse por fallas o condiciones inadecuadas de procesos tecnológicos potencialmente peligrosos para la misma infraestructura (fábricas, estaciones de gasolina, depósitos de combustibles o sustancias tóxicas o radioactivas, oleoductos, gasoductos, subestaciones y redes eléctricas, aeropuerto, etc) y/o para la comunidad aledaña.

·      Por conducta humana negligente. Las amenazas antrópicas referidas a conductas humanas negligentes se refieren directamente a tragedias generadas por las actuaciones humanas al mando de diferentes medios tecnológicos. Los desastres de este tipo se diferencian de las amenazas tecnológicas de origen antrópico en que en estos es la acción del ser humano la que determina la magnitud del daño, su conducta no consiste en realizar una acción determinada sino más bien e extralimitarse en su actuar, sobre pasando los límites de la precaución para lograr obtener un fin determinado, tal actuar puede culminar en la posibilidad y en algunas veces la concreción de una calamidad en la que muchas veces el actuar negligente de una sola persona lleva como producto el menoscabo en el bienestar de otros. Un ejemplo claro de este tipo de amenazas en el Municipio de Tunja, son los accidentes de tránsito.

·      Por contaminación ambiental. Producida por equipamientos construidos sobre el territorio, que deterioran la base biofísica natural y la salud de la población. Este tipo de amenaza tiene su origen en dos contextos diferentes, el primero de ellos corresponde al escenario industrial donde se vierte una cantidad de materiales de desecho y subproductos de procesos industriales (locaciones mineras) y de servicios de acopio y comercio (plaza de mercado, terminal de transporte). El segundo contexto lo genera la actividad contaminante dada la deficiencia de los sistemas de saneamiento básico (Relleno Sanitario, Planta de tratamiento de aguas residuales), u otro tipo de infraestructura sanitaria (Planta de Beneficio Animal).


Para identificar los procesos amenazantes que afectan al municipio de Tunja y su incorporación en la gestión del riesgo se realizó como actividad principal la recopilación de información temática correspondiente a datos climáticos, bases topográficas, información geológica, estudios de amenaza, suministrada por entidades oficiales como IDEAM, IGAC, e INGEOMINAS. CORPOBOYACA, Universidades, CREPAD, CLOPAD, MAVDT.



Para nuestro lugar de estudio nos centraremos en el Barrio Asís, donde encontraremos:

Cárcava Rellena y Construida en la parte alta del Barrio Asís. Se observa la erosión hídrica y pluvial evidenciada en las láminas y surcos que ocasionan la perdida de suelo. Al caño se le realizo una canalización cerrada y la ronda fue rellenada hasta su intercepción con la vía a Sogamoso. Se recomienda restringir a través de la norma urbanística, el sector rellenado y construido con el objeto de evitar a futuro algún tipo de inestabilidad o desplome en las edificaciones.


Relleno de la parte baja del Barrio Asís y deterioro de rondas de cauce. En la parte baja del barrio Asís, se ha deforestado la cobertura vegetal alrededor de los cauces de agua, y el área enmarcada en medio de los cauces ha perdido su cobertura vegetal, mientras las irregularidades del terreno están siendo rellenadas con escombros. El suelo se encuentra expuesto a las precipitaciones y fuertes vientos, condiciones que generan erosión laminar a causa de la escorrentía superficial. Se recomienda regular el área con la norma urbanística, teniendo en cuenta que el área se ha configurado a través de rellenos.