miércoles, 21 de marzo de 2018

ANEXOS





INFOGRAFIA




BIBLIOGRAFIA





·         Alcaldía de Tunja, Boyacá. Mapas geográficos (P02 – Mapa Geología – Diagnóstico). Tomado de http://www.tunja-boyaca.gov.co.

       Instituto Geofísico Universidad Javeriana Consultoría Colombiana. (2000). Microzonificación sísmica preliminar, vulnerabilidad estructural y evaluación de escenarios de daño de Tunja. Tomado de  http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/microzonificacion-sismica-preliminar-tunja/microzonificacion-sismica-preliminar-tunja.pdf.

  DAS, B. M. (2001). Fundamentos de ingenieria geotécnica. Mexico: Thomson Editores, S.A.
 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. (1998). MANUAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES. Santafe de Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria.

CLIMATE-DATA.ORG. (19 de 03 de 2018). Obtenido de https://es.climate-data.org/location/5328/
Tunja, A. m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Distribución urbanística . Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20tunja%20-%20sistema%20de%20transporte(43%20pag%20-%20434kb).pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Anexo Físico-Biótico. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/6.%20AnexoFisicoBiotico%2028-08-2014%20(1).pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Amenaza Sismica. Obtenido de file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/7.%20Anexo%20Gestion%20del%20Riesgo%20%2028-07-2014.pdf

·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Distribución Pública . Obtenido de http://186.116.13.48/intranettunja/planeacion/1.%20S&E%20POT%20Tunja%2026-08-2013.pdf


·         Tunja, A.m. (19 de 03 de 2018). Plan de ordenamiento territorial Tunja- Dimensión social . Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/Acuerdo_No_0014_del_31May2001_POT_0.pdf

·         DANE.Obtenido de https://censo2018.dane.gov.co/

·         IGAC.Obtenido de https://www.igac.gov.co/

·         Mapa de amenaza zona urbana, Alcaldía Municipal de Tunja Obtenido de http://www.tunja-boyaca.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=3108


CONCLUSIONES


El Talud presenta una deformación por corte y desplazamientos a lo largo de su superficie presentando una geomorfología más o menos curvilínea y cóncava por lo cual el movimiento a generarse es paralelo a la superficie del terreno definiéndose como simple rotacional circular por su tamaño, siendo una ladera de comportamiento retrogresivo generando un movimiento de masa de abajo hacia arriba.
La caída de roca que se presenta en el talud es por causa del flujo de detritos, donde este material por efecto del movimiento del flujo se va triturando dando una notable diferencia de tamaños entre la cabeza y el pie del movimiento.
El análisis del talud determina que no es apto para construcción de viviendas ya que la principal causa que se presenta ante el desarrollo urbano dentro de su jurisdicción, es la invasión de los espacios de agua dando como consecuencia directa una mayor vulnerabilidad por efecto de la erosión ocasionando posibles derrumbamientos.
Se presenta dos sectores críticos en la zona del talud, donde se determina una cárcava rellena y construida en la parte alta del barrio asís lo cual se observa erosión hídrica y pluvial evidenciada en las láminas y surcos que ocasionan la perdida de suelo; por otro lado, se presenta relleno de la parte baja del barrio asís y deterioro de rondas de cauce dimensionando la alta deforestación de la cobertura vegetal alrededor de los cauces de agua generando que el suelo se encuentre expuesto a las precipitaciones y fuertes vientos, condiciones que generan erosión laminar a causa de la escorrentía superficial.
Se determina dentro de las observaciones de estudio que el talud no comprende Estructuras Rotas ya que en la localización no se encuentra elementos estructurales de concreto o metálicos que puedan fracturarse por causa de los movimientos de masa.
El Talud presenta los sistemas de canales de drenaje natural muy separados determinando con respecto a la densidad del suelo, un alto nivel de permeabilidad. Se puede apreciar de acuerdo a la geomorfología, el drenaje indica un sistema paralelo manifestando la presencia de discontinuidades y pendientes fuertes.

ESTRUCTURAS ROTAS


En la Organización del Estudio para determinar las causas y mecanismos de falla cuantificando así los parámetros que afectan la estabilidad del talud y el diseño de obras de estabilización, se recomienda el análisis de diferentes observaciones a la hora de un deslizamiento, entre estas, se encuentra las Estructuras Rotas.
Se define Estructuras Rotas como las estructuras de concreto o metálicas que se rompen por acción de los movimientos, por ejemplo, se observan desplazamientos en los guardarrieles de las vías y así las características de las grietas permiten determinar el tipo de movimiento.
De acuerdo al objeto de estudio, se determina que dentro de las observaciones no comprende estructuras rotas ya que la localización de este Talud en el Barrio Asís no se encuentra elementos estructurales aledaños que puedan fracturarse por causa de movimientos de masa.


El Talud del Barrio Asís presenta los sistemas de canales de drenaje natural muy separados determinando con respecto a la densidad del suelo, un alto nivel de permeabilidad. Se puede apreciar de acuerdo a la geomorfología, el drenaje indica un sistema paralelo manifestando la presencia de discontinuidades y pendientes fuertes.



HIDROLÓGICA


El principal recurso hídrico de la ciudad de Tunja es la represa de Teatinos que abastece en su totalidad el área urbana, la escasez de agua ha sido uno de los factores que ha frenado el crecimiento urbano en aproximadamente 5 siglos. Sin embargo, tres ríos y numerosas cascadas atraviesan el territorio general de la ciudad de Tunja.

Rio Chicamocha: Nace al sur de Tunja y a medida que avanza; atraviesa el altiplano de Tunja, Tuta, Paipa, Duitama y entra a Sogamoso. Durante su recorrido el río Chicamocha recibe las aguas de tipo doméstico (contaminadas) de los municipios de Tunja, Oicatá, Tuta, Paipa, Duitama, Sogamoso, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa,  Firavitoba, Iza, Cúitiva, Tota, Pesca, Nobsa, Monguí, Mongua, Gámeza, Floresta, Busbanzá, Corrales, Tasco, Betéitiva, Cerinza, Paz de Río, Socha, Socotá y Boavita. El río Chicamocha recorre la zona industrial de Boyacá y recibe la contaminación que producen Acerías Paz del Río, Termo Paipa, sobrantes de las aguas termales de las piscinas de Paipa, del complejo industrial de Maguncia, Metalúrgica Boyacá, Zona industrial de Sogamoso y curtiembres.
Rio teatinos: Nace en la represa de teatinos y atraviesa el puente Boyacá. Su curso continúa hacia el municipio de Boyacá donde toma su nombre.
Rio de la Vega: Nace en el Municipio de motavita y atraviesa el campus central de la UPTC. También suele inundar las zonas bajas en temporada de lluvia.
Quebrada la Cascada: Nace en la vereda de Piragua.


RELIEVE


La geomorfología de Boyacá es de las más accidentadas del país por ser allí donde la cordillera de los andes presenta su máxima amplitud dentro del territorio nacional.



 Cordillera


La cordillera oriental entra al departamento con dirección suroeste - noreste, forma cerros de agudos picos, valles elevados, numerosas y profundas depresiones, dando lugar a tan variada fisiografía que se puede dividir en tres secciones para su estudio, oriente, centro y occidente.

Ø  Oriente:
A partir de piedemonte llanero, a unos 320 msnm, se asciende por las vertientes orientales, por pendientes abruptas y en ocasiones por suaves vegas y laderas, los valles del bata y las extensas vegas del rio tunjito y de la quebrada de gaceno, que se caracterizan por la fertilidad de sus tierras. Más arriba se hallan los valles de Tenza.

Ø  Centro:
Esta es la región de las altas planicies, conocidas como altiplanicies del reino, entre 2.000 y 3.000 msnm, que en conjunto abarcan unos 8.000 km2 y aparecen ser la continuación de la sabana de Bogotá; están dispuestas a manera de esclusas escalonadas desde las más elevadas de Soraca, Chivata, Toca, Siachoque y Tunja, hasta las más bajas de Paipa y Sogamoso.

Ø  Occidente:
La cordillera. Del suelo desciende hasta el valle de samaca, a unos 250 metros debajo de Tunja y luego a Leyva, 400 m más abajo, hasta encontrar el cauce del rio Moniquira a una altura media de unos 1.900 msnm.

A partir del valle del rio Moniquira se levanta la cordillera de Fandiño y Mazamorral, de altura similar a la anterior, cuyos vértices forman el rico valle de Chiquinquirá y Saboya, a unos 2.500 m de elevación y regado por el rio Suarez o Saravita.